Bachillerato en
CIENCIAS RELIGIOSAS [Plan Nuevo]
Introducción
El programa de estudios de Bachillerato en Ciencias Religiosas
ofrece la oportunidad de adquirir una preparación y formación
específica y cualificada para el desarrollo de tareas eclesiales
como la transmisión y educación de la fe, la catequesis,
la enseñanza de la religión católica, la animación
litúrgica y las actividades apostólicas en general.
El primer ciclo proporciona al alumno una formación básica
y sistemática. Su duración es de tres años,
y una vez superados los requisitos necesarios se obtiene el título
de Bachillerato en Ciencias Religiosas otorgado por la Universidad
Eclesiástica San Dámaso.
Si el alumno además, desea que su título tenga un
reconocimiento académico civil (Grado en Ciencias Religiosas),
deberá cursar una vez obtenido el título de Bachillerato
un total de 60 créditos, mediante la realización de
las asignaturas que se especifiquen del programa del segundo ciclo
de Ciencias Religiosas.
Los Graduados civiles, pero no de estudios teológicos que cursen el Bachillerato en Ciencias
Religiosas podrán obtener la Declaración Eclesiástica de
Competencia Académica para ejercer como profesores de Religión
Católica en los niveles de ESO, Bachillerato y FP. En este caso
deberán cursar en su plan de estudios los 18 ECTS
correspondientes a las asignaturas de enseñanza y didáctica de
la religión que se distribuirán a lo largo de los tres cursos
del Bachillerato.
El plazo de matrícula para los alumnos de
primer ingreso en el Bachillerato estará abierto durante los
meses de septiembre y febrero.
Para los alumnos que ya están matriculados
en alguno de los cursos, la matrícula está abierta durante todo
el año.
Programa
Asignaturas / Contenidos |
Créditos |
Tutorización
On line
(1) |
Guías
Docentes |
|
|
Primer curso
|
Historia de la Filosofía Antigua y Medieval |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Historia de la Filosofía Moderna y
Contemporánea |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Metafísica y Teoría del Conocimiento |
6 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Antropología Filosófica |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Filosofía y Fenomenología de la
Religión |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Introducción a la Sagrada Escritura |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Pentateuco y Libros Históricos |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Evangelios Sinópticos y Hechos de
los Apóstoles |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Teología Fundamental |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Historia de la Iglesia Antigua y
Medieval |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Historia de la Iglesia Moderna y
Contemporánea |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Introducción a la metodología de
estudio e investigación |
6 |
No
disponible |
 |
Lengua moderna I
(2) |
6 |
No
disponible |
|
Pedagogía
de la Fe (sólo para obtener DECA Secundaria) |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Segundo curso
|
Libros proféticos y sapienciales |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Corpus Paulino |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Moral Fundamental |
4,5 |
No disponible |
 |
Dios Uno y Trino |
6 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Cristología |
6 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Antropología Teológica |
6 |
No
disponible |
 |
Introducción a los Sacramentos |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Bautismo y Confirmación |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Patrología |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Eucaristía |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Orientación pedagógica |
6 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Lengua moderna II (2) |
6 |
No
disponible |
|
|
Didáctica I
(Metodología y Didáctica de la Religión) (DECA
Secundaria) |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Didáctica
II (Historia de los métodos educativos) |
3 |
No disponible |
 |
Currículum
de Educación Secundaria (DECA Secundaria) |
6 |
No
disponible |
 |
Tercer curso
|
Corpus Joánico y Epístolas Católicas |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Eclesiología |
6 |
No
disponible |
 |
Escatología |
3 |
No
disponible |
 |
Liturgia |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Mariología |
3 |
No
disponible |
 |
Matrimonio y Orden Sacerdotal |
3 |
No
disponible |
 |
Penitencia y Unción de los Enfermos |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Moral de la Persona |
4,5 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Moral Social y Doctrina Social de la
Iglesia |
6 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
Síntesis Teológica |
4,5 |
No
disponible |
 |
Derecho Canónico |
3 |
No
disponible |
 |
Teología Espiritual |
3 |
No disponible |
 |
Tutoría de síntesis teológica |
6 |
No
disponible |
 |
Enseñanza
R. Escolar (DECA Secundaria) |
3 |
05/03/2018 al 21/05/2018 |
 |
(1) Sólo
existen 2 períodos de tutorización online a lo largo del
curso (Octubre-Diciembre / Febrero-Mayo).
(2) El alumno puede obtener
los créditos de las asignaturas
Lengua Moderna I-II (inglés, italiano, francés o
alemán) de las siguientes maneras:
• Matriculándose en la Sección presencial del ISCCRR en
dichas asignaturas y aprobando los pertinentes exámenes.
(contactar previamente con la Secretaría de la Sección a
Distancia)
• Demostrando el conocimiento de esas lenguas.
Este conocimiento puede demostrarse de varios modos:
- Presentando una titulación que acredite el conocimiento
del nivel A1 ó A2 para convalidar
Lengua Moderna I ó
II respectivamente. Se acepta la titulación de cualquier
centro
homologado por la Consejería de Educación.
- Presentándose al examen de Lengua Moderna de la UESD bien
en la convocatoria de
Septiembre (prueba de nivel) para aquellos que ya
conocen el idioma, o en la convocatoria
de Junio para
aquellos que han asistido a las clases durante el curso.
Los alumnos que
superen la prueba de nivel, deberán
matricularse de la/s
asignatura/s de Lengua Moderna
ese mismo mes de septiembre. Algunas Extensiones podrán realizar en su propia sede, el
mismo
examen. (contactar previamente con la Secretaría de la Sección a Distancia)
• Matriculándose en una Extensión del ISCCRR que imparta la
docencia de los niveles A1 ó A2 de alguna de las cuatro
lenguas modernas indicadas.
Requisitos académicos de acceso
Alumnos ordinarios
Para ser alumno ordinario
en los estudios de Bachillerato en Ciencias
Religiosas, se requiere haber concluido los estudios
exigidos para el ingreso en la universidad española. Puede ser
alumno ordinario cualquier persona que se encuentre dentro de
alguno de los siguientes grupos:
• GRUPO A
Alumnos con EVAU y Calificación para el Acceso a la Universidad - CAU
-provenientes del Bachillerato LOMCE, alumnos con PAU o Selectividad
provenientes del Bachillerato LOE o LOGSE o pruebas equivalentes (COU anterior
al curso 1974/75, Pruebas de madurez y Preuniversitario, Examen de Estado
–planes anteriores a 1953–), título universitario español o título universitario
extranjero homologado por el MECD, titulaciones y estudios equiparados o título
de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño y Técnico
Deportivo Superior u homologaciones a dichos títulos.
Transitoriamente en el curso 2017-2018 los alumnos con título de
Bachiller LOE O ANTERIORES obtenido en los cursos 2016-2017
(procedentes de planes anteriores) y 2015-16 que no hayan
superado la EVAU o no se hayan presentado a ella, pueden
acogerse a la Disposición Transitoria única de la Orden ECD/1941/2016
de 22 de diciembre, siendo su calificación de acceso la
calificación final del Bachillerato. En estos casos es
imprescindible que el Instituto correspondiente certifique que
dicho título fue obtenido en curso 2016-2017 o 2015-16 conforme
al currículo del Bachillerato LOE o LOGSE y por tanto dicho
alumno puede acogerse a la Disposición Transitoria única de la
Orden ECD/1941/2016 de 22 de diciembre.
• GRUPO B
Los alumnos que han obtenido el título de Bachiller en curso 2014-2015 o
anteriores y no superaron la PAU o Selectividad en su momento deben
obligatoriamente superar la EVAU y obtener la CAU o superar las Pruebas de
Acceso a la Universidad para Mayores de 25, 40 o 45 años para poder ingresar
como alumnos ordinarios a cualquiera de nuestras titulaciones.
• GRUPO D
Alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros:
-Alumnos con Titulaciones universitarias obtenidas fuera de
España deberán homologar o equiparar dichas titulaciones por el
MEC a nuestro sistema educativo, de lo cual dependerá su
admisión como alumnos ordinarios.
- Alumnos con Título de Bachillerato internacional o
Bachillerato europeo o Títulos de Bachiller procedentes de
países de la UE o estados con Acuerdo internacional en materia
de reciprocidad que cumplan con los requisitos de acceso en sus
países deben presentar la acreditación de la UNED con la nota de
admisión a la Universidad Española.
- Alumnos con Títulos o diplomas diferentes a los anteriores
procedentes de estados de la UE u otros estados con acuerdo
internacional en materia de reciprocidad que cumplan con los
requisitos de acceso en sus países deben presentar la
acreditación de la UNED con la nota de admisión a la Universidad
Española.
- Resto de estudiantes extranjeros que acceden por homologación
al Bachillerato español procedentes de la UE o estados con
acuerdo internacional de reciprocidad pero no cumplen con
requisitos de acceso en sus sistemas educativos y resto de
estudiantes de estados extracomunitarios sin acuerdo
internacional en materia de reciprocidad deben presentar la
homologación al Bachillerato Es-pañol por el MEC o presentar la
credencial de la UNED con la nota de admisión correspondiente en
la escala española por la vía de homologación al Bachiller
español (es igualmente imprescindible la homologación del MEC al
Bachillerato español).
• GRUPO E
Alumnos con Pruebas de Acceso para Mayores de 25-40-45 a la UESD
• GRUPO F
Los alumnos que no estén incluidos en los apartados anteriores
deberán presentar el nivel de estudios máximo adquirido y
demostrable académicamente (certificados, títulos) para su
estudio.
Alumnos extraordinarios
Como alumno extraordinario puede
matricularse aquella persona que, a juicio de la Dirección,
posea una preparación adecuada para seguir los estudios con
aprovechamiento, aunque no tendrá derecho a títulos
académicos. Para ello podrán establecerse pruebas
que muestren la capacidad de comprensión de dichos alumnos.
Seguimiento pedagógico
El seguimiento pedagógico en la Sección a Distancia
del ISCCRR San Dámaso, se realiza de la siguiente manera:
El alumno se matricula por asignaturas; la matriculación
conlleva la adquisición del material didáctico: textos
guía y guías didácticas, que contienen actividades
y ejercicios, orientaciones para el estudio y la evaluación,
así como la bibliografía básica que debe tener
en cuenta para ampliar contenidos y enfrentarse mejor al examen.
Las actividades y ejercicios ayudan al alumno a la autocomprobación
de sus conocimientos y a la aplicación de lo estudiado, así
como a la preparación para contestar a la prueba académica
a distancia o realizar el trabajo on-line en el Campus
Virtual.
A lo largo de cada curso, el alumno deberá cursar
obligatoriamente una asignatura en la modalidad online.
No se puede pasar de curso con mas de dos
asignaturas pendientes del curso anterior.
RECURSOS DIDACTICOS:
Presenciales:
• Encuentros presenciales (uno por semestre)
• La tutoría presencial
• El examen presencial
A distancia:
• La permanencia
•
El manual de la asignatura o en su caso, el material
didáctico complementario
• La guía didáctica y la guía docente
(1)
• La prueba de evaluación a distancia o trabajo on-line
(2)
• Los ejercicios y trabajos prácticos
• El Campus Virtual (recursos TIC)
El alumno, estudiados los contenidos y después
de haber asistido a tutorías y encuentros presenciales, realiza
la prueba de evaluación a distancia o el trabajo on-line,
junto con otros ejercicios y trabajos si así se requieren.
Aprobada esta primera parte, 40% de la nota final,
podrá optar al examen presencial.
El examen presencial supone un 60% de la
nota final. En el caso de que el alumno lo suspenda, la calificación obtenida en la primera parte
queda guardada en su expediente. Aprobado el examen,
el alumno recibe la calificación final, y continúa
su proceso académico. Existen tres convocatorias de
examen (febrero, junio, septiembre) para superar cada asignatura.
El alumno, que por motivos justificados, no pueda
presentarse a la convocatoria en curso, deberá solicitar por
escrito con un mes de antelación, la anulación de dicha
convocatoria, presentando en su secretaría el impreso que
para tal fin existe.
Una vez superados los tres años de estudio –que incluyen
el conocimiento de una lengua moderna- los alumnos deberán:
• Elaborar y defender públicamente un trabajo escrito
• Superar un examen de síntesis sobre el
temario de
los estudios cursados
De ambas pruebas se obtendrá la calificación de la
Prueba Final. El 30% de esta nota será el trabajo escrito
y el 70% el examen de síntesis. A su vez, la Prueba Final,
se unirá a la nota media de la calificación obtenida
por el alumno en las asignaturas del primer ciclo. La Prueba Final
representará el 35% de la calificación global.
(1) Se pueden consultar las Guías Docentes en el apartado
Programa-contenidos.
Las Guías Didácticas se ven accediendo a la zona de usuarios
con las claves personales que se facilitan al alumno al
matricularse. (Nº expediente y DNI)
(2) Las
tutorías online sólo se realizan en dos momentos del curso
(Octubre-Diciembre / Febrero-Mayo)
Calendario académico curso
Nota:
Las fechas que aparecen de exámenes ordinarios y
encuentros presenciales son únicamente para los alumnos
matriculados en la Sección a Distancia del ISCR San Dámaso
en la Sede de Madrid*
BACHILLERATO EN CCRR
|
PRIMER SEMESTRE CURSO 17-18 |
SEPTIEMBRE 2017 |
Día 1 |
Inicio del plazo de
matriculación
|
Días 15-16 |
Exámenes ordinarios 1º,
2º, 3º, 4º y CP (sede Madrid) |
Día 12 |
Pruebas de acceso para
mayores a la UESD |
Por determinar |
Pruebas de nivel de
idiomas |
Día 21 |
Exámenes de Grado Bachillerato |
Día 29 |
Fin del plazo de
matriculación (para alumnos de nuevo ingreso) |
OCTUBRE 2017 |
Día 2 |
Acto académico de inauguración del curso 17/18 |
Días 5 |
Comienzo tutorías online y presenciales |
NOVIEMBRE 2017 |
Día 4 |
Encuentro presencial
alumnos (sede Madrid) |
Desarrollo
del curso y de las tutorías
|
DICIEMBRE 2017 |
Día 22 |
Fin tutorías online y
presenciales
Fecha tope entrega de cuadernillos |
ENERO 2018 |
Día 19-20 |
Exámenes ordinarios Bachillerato, Licenciatura y CP
(sede Madrid)
Concluye plazo inscripción exámenes Grado
Bachillerato convocatoria Febrero 2018 |
SEGUNDO SEMESTRE CURSO 17-18 |
FEBRERO 2018 |
Día 1 |
Inicio del plazo de
matriculación |
Día 15 |
Exámenes de Grado
Bachillerato |
Día 28 |
Fin del plazo de
matriculación (para alumnos de nuevo ingreso) |
MARZO 2018 |
Día 5 |
Comienzo tutorías online y presenciales |
ABRIL 2018 |
Día 14 |
Segundo encuentro presencial (sede Madrid) |
MAYO 2018 |
Día 21 |
Fin de las tutorías online y presenciales
Fecha tope entrega de cuadernillos |
JUNIO 2018 |
Día 1 |
Concluye plazo de inscripción exámenes de Grado
Bachillerato convocatoria Junio 18 |
Día 8-9 |
Exámenes ordinarios Bachillerato, Licenciatura y CP
(sede Madrid) |
Día 18 |
Concluye plazo de
inscripción Prueba de Acceso mayores 25, 40, 45.
Convocatoria septiembre 2018 |
Días 27 |
Exámenes de Grado Bachillerato |
JULIO 2018 |
Día 20 |
Concluye plazo inscripción exámenes de Grado
Bachillerato. Convocatoria septiembre 2018 |
AGOSTO 2018 |
Día 24 |
Fecha tope entrega de cuadernillos |
SEPTIEMBRE 2018
(curso 18-19) |
Día 3 |
Inicio del plazo de
matriculación
curso 18-19 |
Día 10 |
Pruebas de acceso para
mayores a la UESD |
Días 14-15 |
Exámenes ordinarios Bachillerato, Licenciatura y CP
(sede Madrid). |
Día 20 |
Exámenes de Grado
Bachillerato |
Por determinar |
Pruebas de nivel de idiomas |
* Para conocer las fechas de exámenes y encuentros
presenciales en las Extensiones, contactar con la secretaría
de la Extensión correspondiente.
Convalidaciones
Se puede pedir convalidación de aquellas asignaturas que a juicio
del alumno coincidan con las que ya ha cursado en otros Centros.
Se especificará, en cada caso, la asignatura que solicita
convalidar en la UESD y la que presenta de otro Centro, especificando
en ambos casos los créditos correspondientes.
Se cumplimentará la solicitud de
convalidación que debe incluir un certificado completo
de las asignaturas que se han cursado. Cuando la asignatura que
se quiere convalidar no coincide con el nombre de la realizada en
otro Centro, se adjuntará el programa debidamente autentificado
de la asignatura realizada.
Cuando el Centro de estudios sea eclesiástico
y no sea español, se deberá entregar también
un certificado de la Conferencia Episcopal o equivalente de tal
país, acreditando el rango académico de dicho Centro.
La matrícula habrá de realizarse en el plazo indicado
para todos los alumnos, con independencia de la resolución
de las convalidaciones. El alumno no habrá de matricularse
en aquellas asignaturas en las que haya solicitado convalidación.
En caso de que alguna de ellas no fuese convalidada por la Junta
correspondiente, el alumno podrá ampliar la matrícula
posteriormente, en un plazo no superior a una semana a partir de
la publicación de la resolución de las convalidaciones.
Por cada asignatura solicitada se abonarán 12 euros en concepto
de derechos de convalidación (1 a 9 asignaturas); 15 euros
si se solicitan más de 9 asignaturas. Si la convalidación
de la asignatura fuese parcial, se abonará lo
correspondiente a los ECTS no convalidados más los derechos
de convalidación correspondientes. Si la convalidación es
total, el alumno sólo abonará lo correspondiente a derechos
de convalidación.
En las convalidaciones parciales el alumno deberá realizar
los trabajos o pruebas que le indique el profesor para
completar el número de créditos exigido.
La resolución de las convalidaciones se regirá por
las siguientes normas:
• Sólo se admitirán las solicitudes debidamente
cumplimentadas y que aporten
la documentación exigida.
• Sólo serán susceptibles de ser convalidados
los estudios de rango universitario.
• Cuando una asignatura esté integrada por varias unidades
temáticas
claramente diferenciadas, éstas podrán
ser convalidadas por separado; pero no
podrá convalidarse
nunca sólo una parte de una unidad temática.
• El número de créditos exigido para la convalidación
de una asignatura ha de
ser al menos ¾ de la carga lectiva
que su correspondiente posee en el ISCCRR
San Dámaso.
Precio Curso
Precio matrícula: 22,45 € / ECTS
Precio texto: 23 € *
Apertura de expediente: 32 €
Tasa de matrícula: 26 €
Seguro médico: 1,10 € (menores 28 años)
Gastos de envío: 14 €
NOTA: La tasa de matrícula se paga cada vez que el alumno
ingresa en un curso nuevo.
* Excepto para la asignatura Filosofía y fenomenología de la
religión cuyo precio es de 16 €.
La asignatura Orientación pedagógica (2º curso) no incluye
texto y se cursará en modalidad online
CANARIAS Y MELILLA
Texto: 22,12 €
Gastos de envío: 11,57 €
CERTIFICADOS:
Certificados: 21 €
Certificados especiales: 24 €